Berlín, fines del siglo XIX. En una avenida bulliciosa, cientos de paseantes se agolpan contra las vidrieras de un emporio comercial, atónitos ante unos muñecos animados capaces de expresar emociones con todos los rasgos de la cara. El creador de esas maravillas es August Eschenburg, un joven provinciano que aprendió los secretos de la mecánica en la relojería de su padre, se aplicó a crear figuras con movimiento y una tarde de infancia selló su destino al caer deslumbrado por un diminuto autómata hacedor de magia. La época que dio luz al tren y la fotografía concluye para dejar paso a la del cinematógrafo. Con todo, el don de August para fabricar autómatas de vivacidad sobrenatural y un erotismo melancólico le ganará un lugar, primero en los escaparates de la moda, y luego en la vida nocturna berlinesa. Pero ese talento que hechiza a algunos adeptos no podrá con la tosca sensualidad de las nuevas masas urbanas.
Steven Millhauser (Nueva York, 1943) es un novelista y escritor de relatos cortos estadounidense. Estudió en las universidades de Columbia y Brown, y durante muchos años ha enseñado Literatura en Skidmore College. Entre sus obras se destacan: Edwin Mullhouse: The Life and Death of an American Writer (1943-1954), By Jeffrey Cartwright (1972); Little Kingdoms (1993); Martin Dressler, Historia de un soñador americano (1996); ganadora del Premio Pulitzer de Ficción y finalista del National Book Award; The Knife Thrower (1998) y Dangerous Laughter: Thirteen Stories (2008).
Fuente: http://www.librosdelasteroide.com/-millhauser-steven