interZona

John Berger: otro horizonte para la mirada

Del narrador y ensayista inglés, quizás el más amado por los lectores argentinos, se publican breves piezas magistrales sobre arte, escritos entre 1960 y 1995. Por Juan F. Comperatore

Lo visible fue para John Berger motivo de reflexión permanente a lo largo y ancho de su obra. Su método consistía no en rasgar el velo de las imágenes, sino en detenerse en su superficie, en las múltiples determinaciones que se ofrecen al ojo, o que el ojo, más bien, produce.

Mirar, lejos de ser un acto pasivo, entrañaba para Berger una profunda inclinación: “Lo que sabemos o creemos saber –dijo Berger en su célebre Modos de ver– afecta al modo en que vemos las cosas”. Porque, en definitiva, lo que miramos no es una cosa, sino “la relación entre las cosas y nosotros mismos”. Con su habitual mezcla de claridad y elocuencia, de intuición y rigurosidad, Berger se presentaba como un carismático Walter Benjamin procesado para el público masivo.

Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo visible –puñado de piezas breves que abarca un arco temporal que va de 1960 a 1995– ofrece una muestra concentrada de aquellas preocupaciones, haciendo foco en la pintura. John Berger, que nunca se consideró crítico de arte pero firmó algunas de las mejores páginas que se han escrito sobre artistas tan disímiles como J.M.W. Turner, Piero della Francesca o Giorgio Morandi, se aproxima al tema de manera oblicua, sin desdeñar la parábola o el aforismo, y con la autoridad que otorga no tanto el conocimiento teórico (que sin duda posee), sino el quehacer práctico.

En “Ser un pintor”, sin ir más lejos, Berger postula que la mirada del artista es radicalmente distinta de la del filósofo o el poeta, porque ante determinado paisaje aquel no ve una representación o un símbolo, sino una tensión entre lo visto y la posibilidad de reproducirlo; o mejor dicho, de “reducirlo a un tamaño y a una sencillez accesibles”. Es el cuadro, el estudio de la posición de los elementos en el espacio, el horizonte de posibilidad de la mirada. Como se ve, no hay aquí ninguna idealización del oficio, sino una visión materialista de este.

Sobre el mismo punto insiste Berger, aunque desde otro ángulo, en una carta dirigida al pintor sueco Sven Blomberg. Sostiene allí que es el espacio lo que otorga unidad a los elementos de un cuadro, y que es en primera y última instancia aquello que un artista busca pintar. Eso que estaba en un comienzo inadvertido y a lo que sin embargo hay que arribar: hacer visible el espacio.

Afecto a las provocaciones desmesuradas que persiguen espabilar los sentidos (como cuando comparó las obras de Francis Bacon con el mundo de Walt Disney), Berger sostiene que los colores son los enemigos del pintor. Así lo dice, precisamente, en “Color”: “Como pintor, luchas por hacerlos desaparecer, para que su lugar lo ocupen los cuerpos”. Y agrega: “Cuando un color adquiere sustancia y se convierte en una cosa, deja de ser un color. Pierde su inocencia, y describirlo ya no es tan sencillo; adquiere el peso de lo irremediable; aunque sea el llamado azul cielo”. Este es el punto, el centro de su argumentación: “Descubrir lo irremediable es el sueño de un pintor”. No la belleza, no la consecución de lo esperado: lo irrealizable.

En el ensayo que da título al libro, y que reviste mayor espesor, Berger sostiene que vivimos en un mundo repleto de imágenes volátiles, etéreas, sin cuerpo, y que la función de la pintura, si tiene algún sentido hoy, es la de hacer lugar a una experiencia diferente a la de la refracción del espectáculo. Porque la pintura no es más que “una afirmación de lo visible”. He visto esto, declara con su elocuente reserva, y lo interesante es que esto vale tanto para un lienzo de Tiziano como para uno de Mark Rothko.

“El secreto para introducirse en el objeto y reordenar su apariencia”, apunta John Berger, “era tan sencillo como abrir la puerta de un ropero”. El problema es que no siempre uno recuerda o sabe cómo hacerlo. Por eso es que una obra de arte es el resultado del “encuentro entre el pintor y el modelo”. El artista no es un creador –vana ilusión posmoderna–, sino más bien un receptor. “Lo que parece una creación no es sino el acto de dar forma a lo que se ha recibido”.

Sin duda la pintura no ocupa hoy el mismo lugar ni en los museos ni en la consideración de críticos y especialistas; por eso, pintar para Berger se ha vuelto un “acto de resistencia”. No aquel que procura la detención del tiempo en un instante pretérito, sino el de la posibilidad de capturar eso que una presencia ha dejado atrás incluso sin haberse ofrecido de manera transparente.

Con su persuasiva sobriedad y el fulgor de la convicción, John Berger tantea, sobrevuela el asunto, y demuestra una vez más que para dar en la diana no hace falta apuntar al centro.

Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo visible, John Berger. Trad. P. Vázquez y N. Fernández R.. Interzona, 80 págs.

Ganador al mejor libro argentino de creación literaria: "El náufrago sin isla" de Guillermo Piro es la obra ganadora del Premio de la Crítica de la Fundación El Libro 2024