interZona

Lanzan una nueva y coqueta reedición de "Un séptimo hombre", el pionero ensayo sobre la migración europea

 

Por Damián Cotarelo

Una nueva y coqueta reedición de “Un séptimo hombre”, el pionero ensayo desde el cual -allá por 1975- el londinense John Berger (1926-2017) retrató la vida de los inmigrantes europeos después de la Segunda Guerra Mundial, ya llegó a las librerías.

A pesar de los 44 años transcurridos desde su primera aparición, y algunas puntualidades lógicas (como ciertas estadísticas, el valor de las monedas nacionales o referencias a estructuras desparecidas como la URSS), este volumen permanece tan fresco como vigente, pues cuenta en primera persona el drama de millones de personas que deben abandonar su tierra y a su familia para convertirse en trabajadores expulsados.

Elaborando un alegato intenso sobre la migración humana y la condición de los trabajadores europeos, este volumen relanzado por Interzona y que toma la versión actualizada en 2002, es considerado uno de los más importantes e influyentes de este escritor, poeta, pintor y crítico de arte, que partió físicamente hace dos años, en París, a los 90 años de edad.

Firmado en compañía del fotógrafo suizo Jean Mohr (1925-2018), resulta curioso cómo fue el nacimiento de este ambicioso proyecto editorial, que -en su momento- fue financiado por el propio Berger. Posteriormente a ser galardonado en 1972 con el Man Booker International Prize (por su novela “G”), dividió en partes iguales las 5.000 libras de reconocimiento: por un lado realizó una donación a la British Black Panthers, una organización negra, socialista y revolucionaria afroestadounidense nacida para evitar la represión y la violencia policial; y por el otro, costeó los gastos iniciales de lo que sería este libro que persiste tan actual.

Ya en su discurso de aceptación pronunciado en noviembre del ´72, en el Café Royal de Londres, dejaba entrever aquellos deseos, aunque sin demasiadas precisiones: “Me llevó cinco años escribir `G´ Desde entonces he estado planeando los siguientes cinco años de mi vida. He comenzado a trabajar en un proyecto sobre los trabajadores emigrantes en Europa. No sé qué forma cobrará al final el libro. Quizá una novela. Acaso un libro que no encaje en ninguna categoría. Lo que sé a estas alturas es que deseo que algunas de las voces de los once millones de trabajadores emigrantes de Europa, y de los cuarenta millones aproximadamente que constituyen sus familias -la mayoría se han quedado atrás en pueblos y ciudades, pero dependen del salario del trabajador ausente-, hablen”.  Y completó: “Necesitaré viajar para llevar a cabo este proyecto, y alojarme en muchos sitios. A veces tendrán que acompañarme amigos míos turcos que hablan turco, o amigos portugueses, o griegos. Quiero volver a trabajar con un fotógrafo, Jean Mohr, con quien hice el libro sobre el médico rural (NdR: Se refería al “La historia de un hombre afortunado”, de 1967). Incluso si vivimos de la modesta manera en que deberíamos, y viajamos de la manera más barata posible, este proyecto de cuatro años costará unas diez mil libras. No sé cómo reuniremos este dinero. Yo no lo tengo. Pero de momento la concesión del Premio Booker nos permitirá empezar”.

Este retorno al mercado, de la mano de una muy bonita versión que cuenta con tapa dura y encuadernación rústica, se convierte en una excelente oportunidad para descubrir -o releer- cómo la pobreza obliga a cientos de personas forzadas a cambiar de residencia, año tras año (más allá de la causa, que hoy pasa a ser meramente circunstancial), y sufrir demasiado. Lejos de sus propias tierras y culturas deben volar para llevar a cabo gran parte del trabajo más sucio y peor pago en las áreas industrializadas del Viejo Continente, formando así lo que alguna vez Karl Marx denominó el “ejército industrial de reserva”.

Revelador ayer, reflexivo hoy, conmovedor y doloroso siempre. Así fue y sigue siendo este clásico que de la mano de una serie de documentos fotográficos únicos, refleja la partida, el trabajo y el regreso de tantas almas que soñaron alguna vez un futuro mejor.

Ganador al mejor libro argentino de creación literaria: "El náufrago sin isla" de Guillermo Piro es la obra ganadora del Premio de la Crítica de la Fundación El Libro 2024