interZona

EL OÍDO CONTRA LAS PÁGINAS Y LAS TIJERAS EN LA MANO

En la pandemia, Sergio Bizzio, autor de Rabia, pasó meses hojeando números de Elle. Con frases de la revista armó una cautivante secuencia poética. Por Ezequiel Alemian

Después de haber publicado cinco libros de poesía, más de quince novelas, varios conjuntos de cuentos y obras de teatro, traducido, filmado y premiado, Sergio Bizzio acaba de editar Sabemos lo que pasa por las noches, caracol, una colección de frases y párrafos breves que dan forma a un libro inquietante y casi mudo, que casi al mismo tiempo que es leído cae en el olvido, porque cada oración se deshace a medida que se la recorre, esquivando un tiempo, una lógica o una estructura que pudiera afirmarla.

Es que si bien la tensión y la gramática de las frases son impecables, incluso virtuosas, las partes que las componen entran en cortocircuito. Vienen de lugares diferentes, refieren a inquietudes distintas, no se siguen. “Quién hubiera imaginado que la nave nodriza sería un pollo con ciruelas”, dice la primera. “Los que en ese momento miraban por la ventana vieron pasar a Robin y familia”, enuncia la segunda.

En la nota que abre el libro, Bizzio devela que todo lo que hay en él son cut ups (recortes de una o varias palabras, recombinados con otros recortes en una oración nueva), para los cuales utilizó algunos ejemplares de la revista de modas Elle, versión argentina y española.

“Al contrario de lo que quisieron los primeros cultores de esta técnica, aquí no hay azar sino elección consciente y no se aspira a filtrar el futuro entre líneas, sino apenas a ser breve y epigramático”, dice Bizzio. Ser breve y epigramático, sin más aspiraciones.

El libro es tal con la nota explicativa incluida, porque bien podría preguntarse en qué cambiaría si hubiese sido editado sin esa nota. ¿Agrega sentido a las frases saber cómo han sido hechas? ¿O la explicación traslada el sentido a la nota, y el resultado del procedimiento se torna un tanto indiferente?

Tal vez, un poco como argumentaba Foucault en relación con el paradigmático Cómo escribí algunos libros míos, de Raymond Roussel, el secreto del secreto es que no hay ningún secreto, y la explicación de la explicación es que finalmente no explica nada. La nota parece estar ahí no para aclarar el funcionamiento del texto, sino para mantener siempre activa la pregunta por el mismo. Como una esfinge, el libro se pregunta todo el tiempo: ¿qué soy?

Traslados y acertijos

Sometidas a esa suerte de torsión muy precisa, muy exacta (características propias de la escritura de Sergio Bizzio), las imágenes, las palabras, expulsadas de las frases, destacan en su extrañeza, en su intratabilidad. El trabajo de montaje distancia los elementos, activa la potencialidad del texto, su conflictividad.

Salvando las distancias, Sabemos lo que pasa… no es, a la manera de los Diarios del odio, de Jacoby & Krochmalny, o de La cadena del desánimo, de Pablo Katchadjian, un texto que se vuelva crítico de sus fuentes. No es una radiografía ni un posicionamiento determinado sobre los usos del discurso en la revista Elle.

Por otra parte, lo que hay en Sabemos lo que pasa… no es exactamente humor, ni es exactamente parodia, ni absurdo, y por momento cae en una linealidad casi esencial: “Pero ¿qué pasa en la vida real?”. Excepcionalmente los cuasi aforismos parecen hablar sobre sí mismos: “La aventura de darle forma a una única línea que comprenda la magnitud de lo que sucede”, y a veces los tiñe una pátina de sabiduría: “Siempre se llega con hambre a la liberación”.

Mímica y montaje

¿Hay algo así como un sí mismo en este libro? La aparición de un par de textos de mayor aliento narrativo podría apuntar en esa dirección, la de una visión en conjunto, de unidad, aunque quizás de manera distractiva.

Los artefactos verbales de Sabemos lo que pasa… se sostienen sobre la tensión casi abstracta de la frase, sobre la singularidad de los términos (también sobre su banalidad, su literalidad, su coloquialismo), sobre los acentos de las sílabas incluso (“Alguien llega con un bebé y la cueva se llena de exclamaciones y besitos”). Los paréntesis, las comillas, las atribuciones de citas parecen comunicar la materialidad más opaca de la lengua, del enunciado.

Podría decirse que es poesía, pero seguramente sería otra explicación que no explicara nada. ¿Quiere Sergio Bizzio, acaso, explicar la nada? ¿Budismo?

Ni sentido ni explicación. Detrás de la belleza de estas frases únicas, inasibles como espejismos, rebeldes, salidas de no se sabe qué conciencia, lo que en principio parece haber es un gran escepticismo, como si se escuchara murmurar: “Esto no es más que una hermosa ilusión”.

Galería