En el corazón de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la poesía despliega sus múltiples lenguajes, matices y territorios. Entre cientos de propuestas, hay libros que brillan con fuerza propia. Desde recopilaciones históricas hasta voces emergentes, esta selección que armamos en OHLALÁ! reúne obras imperdibles que dialogan con la identidad, la memoria, la rebeldía y la belleza.
Liliana Ponce, Liliana Ancalao, Sylvia Plath, Julio Cortázar, Gabriela Mistral, Carmen Ollé, Catalina Torres, Cecilia Pavón y Camila Orsi forman parte de esta lista de autoras y autores cuyas publicaciones recientes —muchas de ellas presentadas o reeditadas en esta edición de la feria— invitan a sumergirse en el misterioso universo de la poesía.
En esta nota, un recorrido por algunos de los títulos de poesía que podés encontrar en la increíble feria del libro que inicia en estos días.
3 - Antología poética, de Sylvia Plath
Sylvia Plath es una de las voces más influyentes y conmovedoras de la poesía del siglo XX. Ella fue una figura rebelde que expresó con valentía la rabia y la frustración hacia los roles impuestos a la mujer por la sociedad de su tiempo. A través de la confesión de su vida privada y su interioridad, logró poner en primer plano temas silenciados de una manera abierta y descarnada.
Ahora Interzona publicó Antología poética, con traducción de la poeta Cecilia Pavón, que acerca la obra de Plath al español rioplatense con una naturalidad que permite, tal como se expresa en la contratapa, captar el dolor y la vulnerabilidad de la autora en su emocionalidad disruptiva.
Esta antología bilingüe nos invita a redescubrir la obra de una poeta capaz de expandir lo que puede ser dicho y sentido desde una perspectiva actual y local. Ordenados según su fecha de composición, esta selección de sus poemas más representativos nos permite apreciar el desarrollo y la búsqueda de una voz propia de una pionera de la poesía situada.
Para quienes valoran la poesía, Plath es una escritora imperdible. Ella nació en 1932 en Boston, Massachussets, y murió en 1963 en Londres. Además de ser una de las grandes poetas del siglo XX, publicó ensayos literarios y una conmovedora novela autobiográfica, La campana de cristal, publicada por primera vez en 1963. De sus libros de poesía se destacan Ariel 1956 y El coloso y otros poemas 1960. En 1982 ganó un Premio Pulitzer póstumo por The Collected Poems.
Llorona
Sobre un colchón embarrado bajo el signo de la arpía,
en un espasmo de sangre, la virgen que habla en sueños
ahorca con su maldición al hombre de la luna, ese tipo que acarrea leña en un huevo sin romper:
empollado con un barril entero de borgoña
reina con el ombligo anudado para no gemir,
pero las chicas con cola de pez que llevan la piel sujeta
con alfileres, pagan ese precio por cada pierna blanca.