interZona

Impresiones culturales de un tiempo indigente

 

Por Martín Chiavarino

 

“Someone makes money when there’s blood in the street
Don’t take any lip, stay in line
Everybody’s talking at the same time…”
 
“Alguien gana dinero cuando hay sangre en la calle
No te comprometas, respetá el orden
Todo el mundo está hablando al mismo tiempo…”

 

"Talking at the Same Time", Tom Waits.

 

Confabulaciones (Confabulations, 2016), el último libro de John Berger editado unos meses antes de su muerte a la edad de noventa años, es una compilación de notas breves acerca de su vida, la política y la cultura en la actualidad. A modo de intervención política, Berger dota a sus notas de una vitalidad que las convierte en un apéndice para entender su obra y dejar así un legado acerca de su visión del mundo y sobre la necesidad de combatir al capitalismo en todas sus formas para construir un mundo menos injusto y más humano.

El extraordinario escritor, pintor y crítico de arte, ganador del premio Booker Prize por su novela G(1972), habla en estas notas escritas al final de la vida un clave de reflexión sobre diversas cuestiones de la cultura como el rol del traductor como excusa para definir al lenguaje como una criatura viva cuya comprensión subyace detrás de las palabras en el ámbito de lo pre verbal. Así el escritor británico define la traducción como una interacción entre dos lenguajes que se comunican a través de sus metáforas, aliteraciones y confabulaciones.

En la nota Un regalo para Rosa, Berger realiza a su vez una emotiva rememoración a modo de homenaje sobre la activista socialdemócrata alemana y fundadora del Partido Comunista Alemán (KPD) Rosa Luxemburgo, asesinada brutalmente durante los levantamientos revolucionarios de enero mil novecientos diecinueve, a partir de un episodio con una amiga polaca del escritor inglés. A partir de la comparación entre el suceso ocurrido en la década del setenta en el bloque soviético con su amiga y el pensamiento de la teórica marxista de origen polaco, Berger explicita su deuda y la de todo el movimiento de izquierda con la obra, la historia, la personalidad y las ideas de Rosa Luxemburgo tanto desde sus ideas sobre la libertad de pensamiento como desde su acción. Siguiendo su pensamiento, Berger habla de la búsqueda de cada persona de su carácter de ser humano a través de la firmeza, la lucidez y la alegría como pilares de un proceso de lucha que configuran un progreso social y un avance histórico en el camino de las masas hacía su futuro.

En Impertinencia realiza una relectura de uno de los textos más significativos del escritor existencialista y militante anarquista francés, Albert Camus, nacido en Argelia, El Primer Hombre, un libro sobre su infancia y la historia de la época, para trazar una reflexión sobre su propia labor como escritor. Berger habla aquí de su sensación de orfandad tras ser enviado a un internado a la edad de seis años, experiencia que marcó el carácter impertinente de su obra.

En Algunas notas sobre el arte de caer expone los motivos de las pinturas de su amigo Michel Quantie, con sus figuras vividas y esquivas, rodeadas de edificaciones inexpresivas para asemejarlas al individuo actual y al vagabundo que componía el realizador y actor Charles Chaplin en sus maravillosas películas. A través del personaje del comediante inglés, Berger denuncia la frenética y precaria cultura del nuevo capitalismo que busca la sumisión y la acumulación sin límites señalando que la miseria que Chaplin retraba hoy se ha convertido en un estado de indigencia global.

En uno de los textos más evocativos de la obra, Berger realiza un homenaje al poeta iraquí Abdul-Kareem Kasid para indagar en la memoria en una época de soledad y miseria histórica que intenta desvincular la ligazón entre el pasado, el presente y el futuro. Berger señala acertadamente que los poemas de Kasid buscan en la historia como un viajero en el desierto el espacio donde la arena y el cielo se tornan en infinito, en un estado de soledad absoluta que conmueve por la presencia de un pasado y un futuro.

En Algunas notas sobre la canción relaciona el género musical de la canción con la necesidad humana de esperanza. Para el crítico inglés ya sea a través de las grabaciones o de las interpretaciones en vivo en la escucha de la canción se da una comunicación y un intercambio sobre una ausencia que inspira al autor de la misma a compartir su refugio ante el devenir del tiempo. La canción es así un lugar de encuentro, un intento de narrar un acontecimiento para transformarlo en íntimo. Berger señala que mientras que la política es hoy el lugar de la falta de esperanza la canción ofrece una travesía hacía la ilusión abandonada por el ámbito político en connivencia con los medios, que ofrecen distracciones para anular la experiencia y mantener al individuo en estado de desolación permanente

Entre impresiones sobre las pinturas de un amigo, Rostia Kunovsky, las extraordinarias letras de las canciones de Tom Waits y la naturaleza como un mensaje, Berger también analiza en varias de sus notas los discursos políticos actuales como manifestaciones de la dictadura del capitalismo financiero, de la cuestión de la información como distracción y espectáculo y la destrucción de la memoria marcando así el tono de lo que se convierte de a poco en un ensayo lúcido que se erige como una resistencia al empobrecimiento cultural del nuevo capitalismo. Como corolario John Berger proclama la necesidad de resistir desde la solidaridad y la construcción de herramientas para recuperar la memoria para combatir de esta manera la codicia desaforada de un orden capitalista global sin precedentes.

Lo que Berger denomina “notas” es en realidad un perspicaz reconocimiento de una situación y su último llamado a la lucha, su última intervención en forma de confabulación con el lector que durante años siguió su derrotero literario y cultural. El libro fue traducido por el periodista Marcos Mayer y editado por Interzona, en una edición con los dibujos del escritor y las pinturas que nombra en color en una bella edición que busca comunicar la intimidad y la camaradería que Berger propone en su obra a través de la combinación de texto e imagen en este libro que puede ser utilizado como códice para leer toda la obra de este activista de la cultura que nos deja para pasar a la inmortalidad.

Confabulaciones, de John Berger, Interzona, 2017.

Galería

Ganador al mejor libro argentino de creación literaria: "El náufrago sin isla" de Guillermo Piro es la obra ganadora del Premio de la Crítica de la Fundación El Libro 2024