interZona

En esa época

Sergio Bizzio

Portada En esa época
ISBN
978-987-790-118-4
Páginas
160
Formato
13 x 21 cm
Encuadernación
Rústica c/solapas
Muestra

En esa época explora una campaña militar al sur de Buenos Aires, donde seres azules e inidentificables se enfrentan a líderes indígenas en coalición contra los embates neocoloniales de la nación argentina recién constituida. La trama se centra en la ocurrencia defensiva de un ministro de Guerra del siglo xix, quien diseñó una muralla china invertida conocida como la zanja de Alsina para repeler las ofensivas de los pueblos originarios del Cono Sur. La narrativa revisita los "malones", emboscadas indígenas contra las unidades militares argentinas, desentrañando con profundidad y parodia las experiencias de coroneles, soldados rasos, caciques y mujeres cautivas. Entre la fascinación melodramática y la ruptura inverosímil, los deseos de victoria de ambos bandos se ven influenciados por una pareja de niños extraños y milenarios, cuya comprensión del mundo y del siglo xix confunde la línea entre ficción e historia.
La novela se sumerge en las fisuras del relato identitario del Estado argentino sin abordar altas cuestiones políticas o morales, consolidando a Sergio Bizzio como uno de los autores clave de la narrativa en español del siglo xxi.

Edición impresa $23900

Galería

El autor

Sergio Bizzio

Sergio Bizzio (Villa Ramallo, 1956). Publicó las colecciones de poemas Gran salón con piano, Mínimo figurado, El abanico matamoscas, Paraguay, y Te desafío a correr como un idiota por el jardín, las novelas El divino convertible, Planet, En esa época (Premio Emecé), Rabia (Premio Internacional de la Diversidad, España), Era el cielo, Realidad, Aiwa, El escritor comido, Un amor para toda la vida, Borgestein, Mi vida en Huel, Diez días en Re, Perdidos, Un lugar precioso, y los libros de cuentos Chicos, En el bosque del sonambulismo sexual, Dos fantasías espaciales, La pirámide, Tres marcianos, La construcción, Iris y Construcción, Bongo Fury, y Sabemos lo que pasa por las noches, caracol.

Es autor de las obras de teatro Gravedad, La China y El amor —las dos últimas en colaboración con Daniel Guebel, con quien también escribió la novela El día feliz de Charlie Feiling—. Varios de sus relatos y novelas fueron adaptados para el cine en la Argentina, Brasil y España. Ha sido traducido al inglés, francés, italiano, árabe, portugués, hebreo, búlgaro, bengalí, holandés, mandarín, cantonés, chino simplificado, ruso y alemán. En 1996 obtuvo el Premio Municipal de Literatura, y en 2023 el Premio Nacional.